
Feliz 2011!
El póster oficial del certamen.
La Copa de Oro, que fue diseñada por Sacco Mando fue valuada en 60.000 dólares. Hoy se encuentra en Río de Janeiro, en las vitrinas de Vasco da Gama.
Después de disputar como Embarcaderos Córdoba y Rosario el certamen de 1914, en el que se ubicó octavo, en 1915 cambió su denominación por la de Club Atlético Nacional, volviendo a situarse en la misma colocación que en el torneo anterior. Tuvo algunas actuaciones destacadas, una muestra de ello fueron las victorias que obtuvo ante Provincial y Central Córdoba, a los que venció por 8 a 1 y 3 a 0, respectivamente. En contraposición a esos excelentes partidos, cayó estrepitosamente en condición de local ante Rosario Central por 11 a 0. En los campeonatos subsiguientes no sobresalió demasiado en sus campañas, hasta 1922, donde tuvo una gran performance, al ubicarse segundo con 25 unidades, detrás de Newell’s, que sumó 29.
Una formación de Nacional hacia la década del ’20.
El miércoles 21 de agosto de 1929 Newell’s obtuvo un triunfo sobresaliente al derrotar a Bologna Football Club, campeón del calcio italiano por 2 a 1. La visita del monarca del fútbol itálico coincidió con una huelga general en nuestra ciudad, por tal motivo no había medios de trasporte. De todas formas ese hecho no opacó la concurrencia del público, que asistió en gran número a presenciar el duelo internacional. A los ocho minutos Cagnani señaló la primera conquista a favor de Ñuls, que se hizo presente nuevamente en el marcador a los 29’ con un gol anotado por Peruch. Posteriormente descontó Bologna, por intermedio de Muzzioni a los 17’ de la parte final.
El elenco de Bologna que jugó en Argentina en 1929.
Jugadores de Bologna y Torino posando juntos en el vapor de pasajeros Conte Rosso, con el cual arribaron a Sudamérica para realizar una serie de partidos amistosos. Foto gentileza del blog Tremare il mondo fa, dedicado a Bologna F. C.
En la foto podemos apreciar a Miguel Green hacia la década del 30, siendo más joven integró el primer equipo de fútbol de Central Argentino.
Una imagen de las inmediaciones del muelle de Comas, donde estaba anclado el buque británico Beagle, cuyos tripulantes fueron los primeros rivales de Central Argentine Railway A. C.

El hecho de haberse consagrado campeón rosarino de 1921 le concedió a Newell’s Old Boys el derecho de disputar la Copa Ibarguren correspondiente a ese año ante Huracán, que fue el vencedor del torneo de la Asociación Argentina de Football.
Atilio Badalini conectó de cabeza un centro de Julio Libonatti y señaló el segundo gol de Newell´s ante Huracán por la copa Ibarguren el 29 de enero de 1922.
La vieja tribuna oficial del estadio de Génova y Cordiviola.
Una imagen de la antigua entrada a la cancha de Rosario Central en Arroyito.
Si bien su acta fundacional se redactó el 20 de octubre de 1906, Córdoba and Rosario Railway Athletic Club existía desde antes. Una muestra de ello fue que intervino en el primer campeonato organizado por la Liga Rosarina de Football en el año 1905. En el citado certamen cumplió una buena performance, ya que se ubicó tercero, con doce unidades en su haber. Asimismo efectuó algunas actuaciones destacadas, como por ejemplo la aplastante victoria que obtuvo frente al cuadro canalla y el empate que logró el 15 de agosto ante Newell’s Old Boys, que le permitió a este último conjunto asegurarse el título.
Sin dudas el mejor partido que realizó en su campeonato de estreno fue el que disputó el 28 de mayo en el estadio Plaza Central. Allí el recientemente formado elenco de Tablada sorprendió a propios y extraños al apabullar a Rosario Central, a quien goleó por 6 a 0. Los once jugadores que lograron tal proeza fueron F. Martin; B. Carman y Porte; Mac Crindie, F. Nosforth y A. Fusco; C. Robinson, F. Molina, Mac Master, Uranga y D. Molina.
El 27 de agosto Ferrocarril Córdoba y Rosario finalizó su tarea en la Copa Pinasco, tras vencer por 3 a 0 a Provincial. La alineación del equipo ganador fue con Stanley Mac Master; J. Leby y S. Barton; Williams, F. Martin y C. Farr; Mac Crindie, B. Carman, C. Robinson, S. Keen y A. Warrener.
En la foto una antigua formación de Ferrocarril Córdoba y Rosario en 1905. Allí podemos observar que su primera camiseta fue blanca.
Aunque está muy lejana en el tiempo hubo uno época en que eran frecuentes las visitas de elencos europeos a Rosario. Uno de ellos fue el poderoso F. C. Barcelona, que en el marco de una gira el domingo 19 de agosto de 1928 llegó a la mencionada ciudad, donde enfrentó al combinado de la Liga Rosarina de Football en la cancha de Newell’s Old Boys.
El elenco de F. C. Barcelona, que perdió en Rosario el 19 de agosto de 1928.
Luis Indaco, con sus cuatro goles fue la gran figura de la goleada del combinado rosarino ante Barcelona.
Nota: Años más tarde en una entrevista publicada por la revista Cincuentenario de R. Central, Luis Indaco declaró sobre los cuatro goles que anotó en el recordado partido ante el elenco blaugrana que: “Los marqué yo como los pudo señalar cualquier otro compañero. Tuve la suerte que todo me saliera bien y de que Llorens, arquero del once catalán, no ofreciera resistencia a mis shots. Fue ese uno de esos días en que las cosas se presentan a pedir de boca…” posteriormente añadió que “el triunfo conseguido por la selección rosarina, fue inobjetable y de no haber sido yo quien convirtiera los goles, con toda seguridad que otros de los integrantes de la misma lo habrían hecho, ya que se presentaron ocasiones propicias para hacerlo”.
También cabe remarcar que antes de arribar a Rosario, Barcelona se midió ante la selección de la Asociación Amateurs, con quien cayó primero por 3 a 1 y al día siguiente empató en cero, luego jugó frente a Independiente, que lo goleó por 4 a 1. Posteriormente volvió a enfrentar al combinado de la Asociación Amateurs Argentina, en la cancha de River, con el cual perdió por 1 a 0.
El martes Newell’s recibirá en el Estadio Marcelo Alberto Bielsa a la Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador, por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
Newell's Old Boys en la Libertadores de 1988. De pie: Basualdo, Martino, Scoponi, Theiler, Pautasso y Sensini. Agachados: Balbo, J. J. Rossi, Llop, Alfaro y Almirón.
Filanbanco, en 1988. De pie: Ceballos, Freddy Bravo, Vite, Valencia, Capurro y Carrión. Agachados: Macías, Hurtado, David Bravo, Muñoz y Cuvi.Domingo 17 de julio de 1988.
Barcelona (Guayaquil) 0: Morales; Izquierdo, Quinteros, Holger Quiñones y Alcívar; Ordónez, Toninho Vieira y Adilio; Jimmy Jiménez, Lupo Quiñónez y Henríque. DT: Eduardo Antúñez Coimbra.
Newell’s Old Boys 0: N. Scoponi; R. Sensini, J. Theiler, J. Pautasso y Miguel Ángel Fullana; G. Martino, J. M. Llop, J. J. Rossi y R. Alfaro; A. Balbo y V. Ramos. DT: José Yudica.
Cambios: 56’ Galo Vázquez por L. Quiñónez (B) y Arguello por Adilio (B), 85’ F. Basualdo por R. Alfaro (N) y J. Sen por A. Balbo (N).
Árbitro: José Aragao (Brasil).
Público: 55. 000 personas.
Cancha: Estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador.
Barcelona de Guayaquil en 1988. De pie: Morales, Izquierdo, Noriega, Montanero y Alcívar. Agachados: Vázquez (está cortado), Vieira, Adilio, Ordoñez, Jiménez y Henríque.
Viernes 29 de julio de 1988.
Newell’s Old Boys 1: Scoponi, Basualdo, Theiler, Pautasso y Sensini; Martino, Llop, J. J. Rossi y Alfaro; Balbo y Almirón. DT: J. Yudica.
Filanbanco 0: Ceballos; F. Bravo, Vite, Valencia y Capurro; Carrión, Macías, Hurtado y D. Bravo, Muñoz y Cuvi. DT: Luis Santibáñez.
Gol: 49’ Theiler (N).
Cambios: Inicio del complemento Sen por Pautasso (N), 83’ Batioja por Muñoz (F) y Fullana por Martino (N).
Árbitro: Gabriel González (Paraguay).
Recaudación: 314. 865 australes.
Cancha: Newell’s.
Lunes 1° de agosto de 1988.
Newell’s Old Boys 3: Scoponi; Sensini, Theiler, Pautasso y Fullana; Martino, Llop, J. J. Rossi y Alfaro; Balbo y Almirón. DT: José Yudica.
Barcelona (Guayaquil) 0: Morales; Izquierdo, Noriega, Montanero y Alcívar; Galo Vázquez, Toninho Viera, Adilio y Ordóñez; J. Jiménez y Henríque. DT: Eduardo A. Coimbra.
Goles: 2’ y 90’ (de penal) J. J. Rossi (N); 87’ Pautasso (N).
Cambios: 19’ Sen por Balbo (N), 64’ Klinger por J. Jiménez (B), 67’ Gavica por Ordóñez (B) y 79’ Basualdo por Martino (N).
Árbitro: José Martínez Bazán (Uruguay).
Recaudación: 516. 220 australes.
Cancha: Newell’s.
Copa Libertadores 2010 – Primera Fase
Partido de ida
Miércoles 27 de enero de 2010.
Newell’s Old Boys 0: Sebastián Darío Peratta; Agustín Alayes, Rolando Carlos Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli, Lucas Ademar Bernardi, Diego Mateo y Leonel Jesús Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. DT: Roberto Néstor Sensini.
Emelec 0: Marcelo Elizaga; Gabriel Achilier, Marcelo Fleitas y Mariano Mina; Carlos Andrés Quiñónez, Pablo Pérez, Pedro Quiñónez, David Quiroz y Santiago Biglieri; Joao Rojas y Emmer Valencia. DT: Jorge Sampaoli.
Cambios: 52’ Diego Torres por N. Roselli (N), 57’ José Luis Quiñónez por E. Valencia (E), 70’ Cristian Núñez por L. Bernardi (N), 81’ Juan Leandro Quiroga por J. Achucarro (N) y 86’ Hernán Peirone por P. Pérez (E).
Amonestados: Vangioni (N); J. Rojas y P. Quiñónez (E).
Árbitro: Roberto Silvera (Uruguay).
Cancha: Estadio Marcelo A. Bielsa, Newell’s Old Boys.
Achucarro es marcado por dos jugadores de Emelec, en el cotejo de ida jugado en Rosario el 27-01-2010.
El Petiso Antonio Miguel vistiendo la camiseta de Rosario Central en 1919. En el costado derecho se lo puede observar con la casaca de Tiro Federal en 1926.
Newell's Old Boys en un partido de la Copa Libertadores 1975.
Video Newell's 3 - Cerro Porteño 2
R. Central el día que enfrentó a River, el 5 de noviembre de 1916.
El elenco de River Plate que igualó ante Central, en la cancha de G. E. R.
Sperduti le gana la posesión de la pelota al jugador rival, en el encuentro que Ñuls goleó a San José, quedando prácticamente clasificado para los cuartos de final de la Sudamericana 2010.
En la foto Pautasso intercepta un avance de un delantero de Bolívar, en el partido jugado en La Paz en 1988.

El conjunto de Argentino en 1910.
El equipo de Torino que visitó tierras argentinas en 1929.
Zenón Díaz, con la camiseta de Rosario Central en el año 1911.
Alejandro Berruti sin saberlo bautizó para toda la historia a los hinchas y jugadores de Central Córdoba.
Claro Arturo Charras fue uno de los baluartes del equipo de Ferrocarril Córdoba y Rosario, a él le fue dirigida la irónica calificación de charrúa por parte de Alejandro Berruti.